20 de abril de 2008

Ruta El Pedroso - Cantillana

Después de unos días a un ritmo menor para recuperarme de mis molestias musculares, vuelve lo bueno para seguir con la preparación para Ronda. La de hoy era una ruta sobre el papel tranquila y suave, aunque con la cantidad de agua caída a lo largo de la semana pasada y en estos dos días podía pasar de todo..... y así ha sido.
Empiezo por el principio, a las 8:15 horas salía de casa y las sensaciones no eran muy buenas. Notaba molestias en la pierna, aunque poco después desaparecieron ( el café y la copa de anís hacen milagros ). A las 9:00 ya estaba en la estación de Santa Justa, para comprar el billete del tren hasta El Pedroso. Poco a poco iban llegando el resto de compañeros.
En principio parecía que el tiempo nos iba a respetar, o al menos eso nos creíamos, pobres de nosotros.
Después de la foto de grupo de rigor, empezamos a pedalear por la carretera que va a Cazalla de la Sierra para poco después dejarla y meternos en faena. Tiramos por una pista de tierra ( o al menos eso se supone que es ) de la cual sólo se ve esta de vez en cuando entre charcos y más charcos. Aquí ya estábamos alguno que otro disfrutando como críos.
Esto ya es una constante casi toda la ruta, con algún charco que más parecía una laguna ( en más de una ocasión ni siquiera se ven las ruedas tapadas completamente por el agua ) y de vez en cuando un poco de barro en el que los patinazos le daban su pizca de sal al asunto.
Después de un fallo en un cruce ( 500 metros para atrás volviendo a cruzar otras dos lagunas ) llegamos al arroyo ( más de medio metro de profundidad de agua ) y más mal que bien lo cruzamos todos. A esas alturas ya estábamos todos chorreando, así que un poco más de agua no nos importaba lo mas mínimo.
Seguimos por caminos buscando el Pantano de Melonares y mientras pasábamos por entre los árboles empieza a llover, al principio de forma tímida, hasta convertirse en un aguacero con todas las de la ley. No conforme con eso, la lluvia da paso al granizo, así que a buscar refugio bajo los árboles como buenamente podemos y una vez que para, continuar la marcha.
Iniciamos una ligera subida, para, a continuación llegar al punto más espectacular de la ruta. Una bajada de casi cuatro kilómetros por un terreno en bastante mal estado, con la vista majestuosa de la sierra y al fondo el Pantano de Melonares que va tomando forma poco a poco. No tengo palabras para describir el paisaje que se ve desde esa bajada, es sencillamente espectacular.

Una vez abajo del todo buscamos el canal del Viar para dirigirnos a Cantillana. En ese momento ya pensábamos que más cosas no nos podían pasar, eso si, disfrutando como niños ni más ni menos.
Mientras subimos y bajamos siguiendo el canal, sale el sol y empieza a apretar de lo lindo. Nos sobraba todo, parada para quitarnos los impermeables ( ya pensábamos que no nos harían más falta, craso error ) que nos hacían sudar más de la cuenta y entre barro y más charcos llegamos a Cantillana.
Allí la cervecita de rigor, más que nada para quitarnos el barro de las gargantas, y nuevamente lluvia. Otra vez a sacar los impermeables. Algunos se paran a comer algo, mientras que otros seguimos en dirección a la salida del pueblo buscando la estación de ferrocarril ( está a cinco kilómetros del mismo ). A medio camino parada obligatoria en la gasolinera y a quitar barro de las bicicletas y de nosotros mismos, y nuevamente a la carretera, otra vez bajo un manto de agua en dirección a la estación. Al pasar por la presa de Cantillana nos impresiona el nivel y la velocidad que lleva el rio.

Allí reunión de todo el grupo y a esperar el tren que nos dejará en Sevilla y cada uno a su casa.
En total más de 60 kilómetros de ruta, muchas risas, mucha, muchísima agua y sobre todo un buen rato de ciclismo de montaña en compañía de excelentes personas.
Días como el de hoy son los que me hacen amar este deporte.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, quiero hacer el sábado 20 de este mes, esta ruta, podrías indicarme el trazado o la ruta?.

Quin dijo...

en la web del club hispabiker tienes el track para gps.